FormaciónNoticiasNovedadesNovedades en la prórroga de los ERTE 2021

2 febrero, 2021by Equipo Aibe0
http://www.aibeformacion.com/wp-content/uploads/2021/02/Diseño-sin-título-1-1280x720.jpg

Según el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de medidas sociales en defensa del empleo, publicado en el BOE el pasado 27 de enero, se regula la prórroga de los ERTES, en sus diferentes tipologías, hasta el 31 de mayo de 2021.

 

Las novedades más significativas:

 

ERTES por impedimentos en el desarrollo de la actividad

  • Para empresas de menos de 50 trabajadores (al 29 de febrero de 2020)- exoneraciones de cuotas del 100%
  • Para empresas de más de 50 trabajadores – exoneraciones de cuotas del 90%.

 

 

ERTES por limitaciones de la actividad

  • Para empresas de menos de 50 trabajadores (al 29 de febrero de 2020)- las exoneraciones de cuotas serán del 100%, 90%, 85% y 80%, durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2021 respectivamente

febrero – exoneraciones de cuotas del 100%

marzo – exoneraciones de cuotas del 90%

abril – exoneraciones de cuotas del 85%

mayo – exoneraciones de cuotas del 80%

  • Para empresas de más de 50 trabajadores – exoneraciones de cuotas del 90%, 80%, 75% y 70%, durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2021.

febrero – exoneraciones de cuotas del 90%

marzo – exoneraciones de cuotas del 80%

abril – exoneraciones de cuotas del 75%

mayo – exoneraciones de cuotas del 70%

 

ERTES de empresas de sectores con CNAE especialmente protegido o integrantes de la cadena de valor

para empresas pertenecientes a sectores con una elevada tasa de cobertura por expedientes de regulación de empleo (15%) y una reducida tasa de recuperación de actividad (70%), así como para empresas integrantes de la cadena de valor (aquellas empresas que acrediten que al menos un 50 % de su facturación durante el 2019 lo fue derivada de las empresas con CNAE especialmente protegido:

  • Para empresas de menos de 50 trabajadores (al 29 de febrero de 2020)- exoneraciones de cuotas del 85%
  • Para empresas de más de 50 trabajadores – exoneraciones de cuotas del 75%.

ERTES por causas económicas (ETOP)

Aquellos que se inicien a partir del 1 de febrero, se incluye la posibilidad de tramitar una prórroga presentando ante la autoridad laboral un acuerdo en tal sentido con la representación unitaria o sindical.

 

Se mantiene la salvaguarda del empleo

Durante un período de seis meses en caso de acogerse a exoneración de cuotas, así como otras medidas como las reglas de interrupción del cómputo de la duración de contratos temporales de trabajadores incluidos en ERTE de suspensión vinculado a la COVID-19 y la imposibilidad de llevar a cabo despidos por causas de fuerza mayor o ETOP que habrían justificado una suspensión o reducción de contratos de trabajo.

 

Además, no se podrán:

Realizar horas extraordinarias.

Establecer nuevas externalizaciones de la actividad.

Ni concertarse nuevas contrataciones, sean directas o indirectas, salvo que no puedan por formación, capacitación u otras razones objetivas y justificadas, desarrollar las funciones encomendadas, previa información por parte de la empresa a la representación legal de los trabajadores.

 

El trabajador seguirá disfrutando de los siguientes beneficios:

No exigencia de periodo de carencia para disfrutar de la prestación de desempleo como consecuencia de ERTES derivados de la COVID-19, sean de fuerza mayor (incluyendo impedimentos y limitaciones), o ETOP;

La aplicación del 70% de la base reguladora a la base reguladora de la prestación (esto es, sin minoración al 50% a partir del día 181).

La reposición de prestaciones de desempleo limitada al 30 de septiembre de 2020, salvo que se trate de trabajadores que antes de 1 de enero de 2022 accedan a una prestación por desempleo por finalización de un contrato de duración determinada, despido individual o colectivo por causas ETOP, o despido por cualquier causa declarado improcedente.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *