FormaciónNoticiasNovedadesNovedades en materia de igualdad

3 marzo, 2021by Equipo Aibe0
http://www.aibeformacion.com/wp-content/uploads/2021/03/Diseño-sin-título-8-1280x720-compressed-1280x720.jpg

A partir del 14 de abril de 2021 será obligatoria la adaptación del registro salarial de todas las empresas a la normativa en materia de igualdad de género (fecha de entrada en vigor del RDL 902/2020 de 13 de octubre de igualdad retributiva entre hombres y mujeres).

Además, con la entrada en vigor del RDL 6/2019 de 01 de marzo se establece un periodo transitorio para que todas las empresas implanten en su organización un Plan de Igualdad, creándose así mismo un Registro de Planes de Igualdad.

 

Los cambios introducidos en esta normativa contemplan que:

A partir del 14 de abril de 2021 será obligatoria la adaptación del registro salarial de todas las empresas a la normativa en materia de igualdad de género, independientemente del número de trabajadores que tenga.

Además, empresas de 50 o más trabajadores tienen la obligación de tener implantado un plan de igualdad:

Empresas con más de 150 trabajadores: se hizo obligatoria en marzo de 2020

Empresas con más de 100 trabajadores:  es obligatoria desde marzo de 2021.

Empresas con más de 50 empleados: será obligatorio a partir de 2022.

 

 

 

 

Registro Retributivo, ¿Qué es?

El registro retributivo es un documento en el que se hacen constar todos los valores medios de los salarios de los trabajadores de una empresa, incluyendo además los complementos salariales y las percepciones extrasalariales, desagregados por sexos y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.

 

Supone analizar los salarios y las percepciones extrasalariales de todos los trabajadores durante un año completo y establecer medidas que permitan erradicar o disminuir todo tipo de desigualdad entre géneros detectada.

 

El servicio que se presta permite al cliente cumplir con esta obligación a partir de un documento en el que se muestra tanto el análisis realizado con datos reales como las conclusiones y medidas de mejora.

 

 

Plan de Igualdad

Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Se podría dividir en las siguientes fases:

Fase 1: Trabajos previos y obtención de la información.

Se efectuarán las reuniones iniciales de revisión de objetivos del proyecto y los trabajos de campo y gabinete para obtener la información necesaria para la elaboración del Plan de Igualdad.

Fase 2: Diagnóstico.

En esta fase se hará un análisis detallado de la situación de igualdad en la organización, en cuanto a oportunidades y trato. El análisis se hará desde una perspectiva de género.

Fase 3: Diseño del Plan de Igualdad

Durante esta fase se elabora el plan, se definen objetivos concretos, primero a largo y luego a corto plazo, en función del diagnóstico. Esta es la fase que dará el contenido al plan de igualdad, el cual se enfocará en materias de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones y auditoría salarial, ordenación del tiempo, la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. Además se establecen las acciones concretas. Lo importante en este desarrollo es la coherencia entre objetivos y acciones, establecimiento de plazos concretos, personas responsables y recursos a destinar. Así mismo, deberán establecerse indicadores de logro de los objetivos.

Fase 4: Implantación del Plan de Igualdad

Durante esta fase se implantan las medidas que se han detallado en el Plan de Igualdad y se introducen las modificaciones y cambios necesarios para su correcto funcionamiento.

Fase 5: Elaboración de la Memoria de seguimiento

En esta etapa se desarrolla una Memoria donde se analizan los resultados de las acciones y el impacto del Plan de Igualdad en la organización. En este momento se utilizaran los indicadores de logro diseñados en la Fase 3.

Fase 6: Registro del Plan de Igualdad

Se registrará el plan de igualdad en el registro correspondiente.

 

 

Formación en materia de Igualdad

 

Con el objetivo de que tu empresa se adapte a la nueva normativa en materia de igualdad  presentamos a continuación  nuestros  cursos enfocados a la igualdad de oportunidades en tu empresa:

 

· Novedades legislativas en materia de igualad 

Formación Impartida por VideoConferencia

4  Horas

Objetivo:

Con este curso conocerás los pasos a seguir y la metodología para elaborar el plan de igualdad de tu empresa

 

· Igualdad De Oportunidades Formación

Impartida por VideoConferencia

4  Horas

Objetivo:

En este curso reflexionaremos sobre los motivos para incorporar la Igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en las organizaciones, repasaremos las principales obligaciones legales respecto a la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, analizaremos la estructura y la utilidad de un Plan de Igualdad, un Protocolo preventivo contra el acoso sexual o acoso por razón de sexo, etc… y, finalmente, reflexionaremos sobre las novedades legales establecidas en el nuevo Reglamento de Igualdad.

 

· Especialista en Implantación de Planes de Igualdad en la Empresa

Modalidad On line

100 horas

Objetivo:

Facilitar al/la alumno/a las claves necesarias para la elaboración e implantación de planes de igualdad de oportunidades en la empresa y en organismos oficiales, mediante la aplicación de conocimientos teórico-prácticos en el ámbito profesional.

 

· Acciones para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

Modalidad On line

100 horas

Objetivo:

Aportar los conocimientos necesarios para participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva de mujeres y hombre

 

 

Desde Aibe podemos ayudarte a través de profesionales en el ámbito laboral y del derecho a cumplir con estas obligaciones.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *