FormaciónNoticiasNovedadesNovedades de ERTE: formación subvencionada

1 octubre, 2021by Equipo Aibe0
https://www.aibeformacion.com/wp-content/uploads/2021/10/Novedades-ERTE-1280x720-compressed-1280x720.jpg

Se amplía la duración de las prestaciones por desempleo y del subsidio por desempleo excepcional para personal técnico y auxiliar del sector en la cultura.

Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, en el que se recoge la prórroga de las medidas extraordinarias en materia de cotización y de protección por desempleo (incluidas las medidas para personas con contrato fijo discontinuo o que realicen trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas), así como las medidas complementarias asociadas a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) relacionados con la COVID-19.

Nuevo salario mínimo interprofesional para 2021; Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre.

En este blog encontrarás:

  • Prórroga de los ERTE y las principales modificaciones con respecto a las anteriores prórrogas.
  • Acciones formativas vinculadas a los ERTE subvencionadas.
  • Qué formación impartir.
  • El valor de la formación programada

 

Prórroga de los ERTE

A 30 de septiembre de 2021, se realiza la autorización de prórroga de los ERTE vinculados a la crisis pandémica.

Estas nuevas condiciones ya están en vigor y  hay varias modificaciones con respecto a las anteriores prórrogas y que afectan a las empresas. Entre estas novedades, debemos destacar:

1. Los ERTE actuales se prorrogarán hasta el 31 de octubre de 2021. Se les aplicarán durante el mes de octubre las mismas exoneraciones establecidas para el mes de septiembre.

2. La solicitud de un nuevo ERTE a partir del 31 de octubre, podrá presentarse durante el mismo mes de octubre.

3. Los nuevos ERTE se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022. Por tanto, las nuevas medidas recogidas en la norma que amplía los ERTE hasta inicios de 2022 entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2021.

4. Nuevas acciones formativas vinculadas a los ERTE (no obligatorias). El coste de la formación será subvencionado y se aplicarán exoneraciones a las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE.

5. El salario mínimo interprofesional queda fijado en 965 € mensuales, es decir 13.510 € anuales.

6Se mantienen los ERTE de impedimento, vinculados a las limitaciones de actividad. Estas empresas pasan a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada. Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 28 de febrero.

7. Nuevos ERTE para las empresas de Canarias afectadas por la erupción volcánica en la zona de Cumbre Vieja.

8. Los trabajadores acogidos a ERTE podrán seguir disfrutando de acceso a la prestación por desempleo hasta el 1 de enero de 2023.

9. Las bases reguladoras de las personas trabajadoras sobre las que se calculan las prestaciones aumentan del 50% al 70% para las personas que hayan consumido 180 días.

10. Las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial seguirán obteniendo los beneficios.

11. Las personas afectadas por ERTE siendo fijas discontinuas mantienen la prestación extraordinaria.

 

 

Acciones formativas subvencionadas vinculadas a los ERTE

El Ministerio de la Seguridad Social ha decidido ligar las ayudas a las empresas en ERTE a aquellas que organicen una formación para sus empleados afectados.

Los beneficios serán obtenidos en forma de exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social.

El crédito para la financiación de las actividades formativas y de la exoneración de las cuotas de la seguridad social variará en función del tamaño de la organización.

El tiempo para el servicio de las acciones formativas finalizará el 30 de junio de 2022. 

 

Crédito para la financiación

Las empresas que realicen esta formación tendrán derecho al incremento del crédito para la financiación para actividades formativas, en función de su tamaño:

  • De 1 a 9 personas trabajadoras: 425 euros por persona.
  • De 10 a 49 personas trabajadoras trabajadores: 400 euros por persona.
  • De 50 o más personas: 320 euros por persona.

 

Exoneraciones de las cuotas de la Seguridad Social

Las exoneraciones en las cuotas serán mucho más elevadas si las empresas presentan un proyecto al respecto.

Las empresas de 10 o más trabajadores obtendrán un 40% de exoneración en las cuotas en el caso de que no se imparta la formación, mientras que en el caso de que se imparta, la exoneración de las cuotas de la Seguridad Social será de un 80%.

En las empresas de hasta 10 trabajadores, en caso de no realizar formación el beneficio será de un 50%, mientras que en caso de ofrecerla el ahorro de las cotizaciones sociales se elevará hasta el 80%.

La duración de la formación dependerá del número de trabajadores de la empresa:

  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: la duración de la formación deberá de tener un mínimo de de 30 horas por persona.
  • En empresas de 50 o más trabajadores: la duración de la formación deberá tener un mínimo de 40 horas por persona.

 

Qué formación impartir

La principal recomendación es la formación programada, ya que es la que puede impartir una formación adaptada al puesto del trabajo de la persona que realice el curso y a la empresa.

La empresa deberá de presentar un plan de formación ante el SEPE, el cual validará los proyectos formativos.

En caso de que una empresa se comprometa a realizar la formación y reciba las exoneraciones a la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo iniciará expedientes sancionadores y liquidatorios de las cuotas correspondientes. En caso de que sea el empleado quien no ha realizado la formación, la compañía no deberá devolver las ayudas asociadas.

 

Ventajas Formación Programada

En el blog El valor de la Formación Programada, podrás encontrar toda la información que necesitas saber más detalladamente.

A continuación explicaremos las principales ventajas de este tipo de formación.

La Formación Programada para las empresas consiste en ofrecer acciones formativas a los trabajadores relacionadas con la actividad de la empresa o puesto de trabajo con el objetivo de mejorar o actualizar las competencias del trabajador.

Con este tipo de formación además de beneficiarse la empresa se beneficia el Estado, debido al crecimiento económico. Por ello, el gobierno creó esta formación, para que los trabajadores puedan formarse gratuitamente, gracias a una bonificación de hasta el 100%.

 

Aibeformación es una entidad externa acreditada para la impartición y organización de la formación, te ofrecemos la posibilidad de realizar la gestión de las actividades de formación de tu empresa ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

>> Contacta con nosotros 

 

¿Por qué elegir Aibeformación?

Ofrecemos un servicio de consultoría personalizado:
1

Análisis previo del importe a bonificar

2

Diseño del plan de formación según requisitos

3

Comunicaciones de inicio y fin en la aplicación telemática de FEFE

4

Seguimiento técnico y viabilidad económica

5

Análisis y archivo documental

6

Justificación económica y asesoría jurídico-legal

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *